
Zona portuaria cuenta con aplicación que optimiza tiempos y riesgos operativos
Una innovadora herramienta de acceso libre que proporciona información clave sobre condiciones oceanográficas, climáticas y batimétricas.
La zona portuaria de Barranquilla desde este año cuenta con una innovadora herramienta de acceso libre que proporciona información clave sobre condiciones oceanográficas, climáticas y batimétricas.
Se trata de la aplicación Monitoreo Conciencia Situacional - Zona Portuaria Barranquilla, desarrollada por Marine & Port Consultants y basada en la plataforma de ArcGIS online de Esri Colombia.
Ahora, usuarios, autoridades portuarias y personal del común pueden visualizar, de manera interactiva pronósticos del tiempo, series históricas de batimetrías del rio en diferentes tramos, imagen satelital actualizada cada 10 minutos para la detección de nubes, información de estaciones hidrológicas y la posibilidad, con una membresía, de integrar información en tiempo real del tráfico marítimo y terrestre.
Adicionalmente, las terminales portuarias podrán integrar a la plataforma actividades propias de su operación como monitoreo de personal y gestión de activos en tierra, batimetrías actualizadas, así como los planes de manejo ambiental para la gestión y disposición de residuos sólidos, monitoreos ambientales y otros factores determinantes para la operación eficiente, segura y sostenible de los puertos. La plataforma facilita la toma de decisiones estratégicas, basadas en datos, optimizando la gestión del tráfico marítimo y la seguridad en la navegación.
Oscar Rodríguez, co fundador de Marine & Port Consultants, explicó que el acceso libre a estos datos permite aumentar el conocimiento de lo que está sucediendo en la zona portuaria de interés, lo cual conduce a una mayor eficiencia operativa de los puertos, optimizar la planificación de arribos y salidas de embarcaciones y reducir riesgos asociados a la variabilidad climática y batimétrica.
La herramienta también contribuye a la sostenibilidad del sector, ya que permite monitorear, de manera continua, el estado del río Magdalena y su entorno. Con la puesta en marcha de este tipo de herramientas web gratuitas se espera que inicie un proceso masivo de sensibilización donde se rompan las barreras hacia la transformación digital, dado que según un estudio hecho para América Latina y el Caribe publicado por SELA (2022) se identificó que la falta de presupuesto, la falta de estrategia digital y la falta de liderazgo al interior de las terminales portuarias son las principales barreras hacia la transformación digital del sector.
Además de la zona portuaria de Barranquilla, Marine & Port Consultants ya ha implementado soluciones similares en las zonas portuarias de San Andrés, Cartagena, Santa Marta y en la zona portuaria de Buenaventura, cada una respondiendo a necesidades específicas como información de mareas en tiempo real, monitoreo de huracanes etc., consolidando una red de información accesible para autoridades, empresas y comunidades.
¿Cómo funciona?
La herramienta Monitoreo Conciencia Situacional - Zona Portuaria Barranquilla busca democratizar y centralizar la información clave que se encuentra dispersa en internet, para la operación portuaria y ambiental. Con esta herramienta, los usuarios podrán visualizar de manera sencilla e interactiva un aspecto crítico como la batimetría del río Magdalena y, según la necesidad del usuario, se podrá actualizar con las batimetrías más recientes generadas por fuentes oficiales.
Entre las funcionalidades que destacan se encuentran:
- Visualización de batimetría: Acceso interactivo a mapas con datos de profundidad, facilitando la seguridad en la navegación y planificación de dragados.
- Perfiles transversales del río Magdalena: Comparación de variaciones en la profundidad en diferentes secciones del canal de acceso.
- Comparación de datos batimétricos en diferentes meses del año.
- Pronósticos y condiciones del tiempo: Integración de fuentes secundarias de información (vientos, precipitaciones, temperatura y corrientes) y monitoreo con imágenes satelitales de la NOAA para monitoreo de precipitaciones.
- Datos hidrológicos: Consulta de niveles del río en distintos puntos monitoreados por Cormagdalena e IDEAM.
- Capacidad para configurar la herramienta con información propia de la terminal portuaria para uso interno mediante la generación de usuario y contraseña.
- Interfaz intuitiva: Accesible para cualquier usuario interesado en conocer las condiciones operativas de la zona portuaria.
Agregó Rodríguez que desde el año 2015, Marine & Port Consultants ha trabajado con distintos puertos del país para mejorar la gestión y accesibilidad de información relevante para su operación. “Con el desarrollo de esta nueva herramienta, se busca transformar la manera en que los actores portuarios acceden a información crítica, eliminando la dependencia de archivos estáticos y promoviendo el uso diario de datos dinámicos y accesibles en un solo lugar”.
Se trata de una herramienta que busca, en términos generales, mejorar la toma de decisiones, permitiendo, a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y datos georreferenciados, mejorar las operaciones. Por ejemplo, con base en los datos de las condiciones meteorológicas, se pueden definir maniobras y decidir salidas o entradas de embarcaciones y logística de tractomulas.
Por su parte, José Barrera, gerente de infraestructura y transporte de Esri Colombia, compañía líder en SIG, agregó que los puertos hacen grandes esfuerzos en conseguir todo este tipo de información, pero la obtienen en el momento crítico de la necesidad, de ahí la gran oportunidad de que exista en el país una herramienta de este tipo, que consolida información de fuentes oficiales y que está disponible con la intención de lograr un entorno colaborativo y que facilite los esfuerzos de los puertos o actores relacionados con ellos.